lunes, 26 de febrero de 2018

EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES

Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016

Efemérides Navales de Hoy 24 de Febrero



24 de febrero 1587: Thomas Cavendish, corsario inglés, con tres buques de su mando, que salió de Plymouth el 21 de julio de 1586, después de pasar el estrecho de Magallanes entra en el océano Pacífico. En marzo fondea en Puerto Quinteros, bahía cercana a Valparaíso; desembarca y se interna en tierra. El 1 de abril, tres compañías españolas enviadas desde Santiago atacan a los ingleses que son derrotados y perseguidos hasta la costa. Cavendish se hace a la mar rumbo al norte, a su paso, ataca Arica el 4 de mayo, Casma el 22, bombardea y saquea Paita el 30; Guayaquil le opone resistencia y es derrotado en la isla de Puná. La Armada de la Mar del Sur al mando de Jerónimo de Torres, hijo del virrey Fernando de Torres y Portugal, Conde de Villar Don Pardo, se mantiene en alerta ante la posibilidad de un ataque al Callao y Lima. Esta expedición de Cavendish realiza la tercera circunnavegación de la Tierra, en dos años cuarenta y nueve días. 


Thomas Cavendish
ENGLISH NAVIGATOR AND EXPLORER (WRITTEN BY The Editors of Encyclopædia Britannica)
LAST UPDATED: 2-8-2018 
Alternative Title: Thomas Candish

Thomas Cavendish, Cavendish also spelled Candish, (baptized September 19, 1560, Trimley St. Martin, Suffolk, England—died c. May 1592, in the North Atlantic), English navigator and freebooter, leader of the third circumnavigation of the Earth.

Cavendish accompanied Sir Richard Grenville on his voyage to America (1585) and, upon returning to England, undertook an elaborate imitation of Sir Francis Drake’s circumnavigation. On July 21, 1586, he sailed from Plymouth with 123 men in three vessels. He reached the Patagonian coast of South America, where he discovered Port Desire, now Puerto Deseado, Arg., his only significant contribution to geographical knowledge. After passing through the Strait of Magellan, he attacked Spanish settlements and shipping from South America to Mexico. Among his prizes was the treasure galleon “Santa Ana,” seized off the coast of California (Nov. 14, 1587). After touching the Philippines, the Moluccas, and Java, he rounded the Cape of Good Hope and arrived at Plymouth on Sept. 9/10, 1588, with only one of his ships, the “Desire,” and much plunder. On his second American-Pacific venture, undertaken in 1591, his fleet failed to traverse the Strait of Magellan, and Cavendish died trying to get back to England.

 THOMAS CAVENDISH PIRATE OR PRIVATEER? (GRASSON)


One of the the least told stories about the Lost Ship, concerns a British privateer named Thomas Cavendish and the possibility of a mutinied treasure ship. Thomas Cavendish had a “privileged youth” to say the least, he was born in 1560 at the small village of Trimley St. Martin in England, Just northeast of London. He comes from a long line of wealth and prestige, at the young age of 12 he inherited a fortune after his father William passed away. His family includes Dukes, famous navigators, one sister married famed geographer/writer Richard Hakluyt, and his other sister, became a Lady in Waiting with the court of Queen Elizabeth. He became friends with some of the most influential people of the British court, including George Clifford, the most active aristocratic privateer of the day. On April 9th 1585, he sailed a ship named the Elizabeth under the command of Richard Grenville to Puerto Rico. There were a total of three ships in this fleet, but bad weather sunk one ship and separated the remaining two. Grenville made it safely, but it was nearly a month later before Cavendish finally showed up. During their time in the Caribbean, Grenville and Cavendish captured several Spanish ships, this appeased Cavendish more than colonization. In late June they both arrived at Wococon Inlet, near Roanoke Island, at present day North Carolina. However a few days later Grenville’s ship ran aground and lost most of it’s cargo, which was devastating to the young colonists.

There were two notables on this voyage, famed colonist/governor/artist John White who’s painting are considered some of the earliest of the New World. White was also played a part in the Lost Colony of Roanoke and his daughter Elinor dare gave birth to Virginia dare, the very first English child born in America. The other notable was explorer, scientist, mathematician, astronomer Thomas Hariot. Sir Walter Raleigh could not make the voyage, and appointed Hariot as his representative. To say this was an important expedition would be a huge understatement, and Cavendish was in the middle of it all. But not all was going well for Thomas, after the voyage was finished Grenville complained about Cavendish’s attitude, something that would follow him at a later date.

Sir Francis Drake was the first Englishman and the second person to circumnavigate the globe, but from the onset, that was not his intention.  Cavendish is considered the first person to set out and complete a circumnavigation of the globe. Just six years after Drake’s return, Thomas had assembled 123 men and a fleet of three ships, the flagship Desire was 120 ton and equipped with 18 cannon , followed by the 60 ton, 10 cannon Content, and the 40 ton Hugh Gallant. Also at this time England and Spain were at war, that meant that Cavendish could take pleasure in capturing Spanish ships and towns along the way, he was a true privateer.

He entered the Pacific ocean through the Magellan Strait and along the way he captured 9 ships and ransacked multiple towns, supplying his fleet with plenty of provisions and treasure. However he did not come out unscathed, he had to repair his ships and eventually burn the Hugh Gallant, due to a lack of crew to sail her. Luck did present itself in the way of a captured pilot, he had explained to Cavendish that a treasure galleon returning from the Philippines was expected in either within a couple of months, near Cabo San Lucas. Cavendish was very aware that the Spanish government only allowed two ships a year to make such a voyage, and they usually carried a full years worth of wealth on each ship. Treasure that would include, gold, silver, jewels, spices, silk, damask, wines and other materials. 



They sailed to Cabo San Lucas and laid in wait for the incoming galleon, and on November 4th 1587 the Santa Ana, piloted by Tomas de Alzola, was spotted by a lookout.  A small chase ensued and when he came along side the Santa Ana to battle, he noticed the ship did not carry any cannons. The battle only lasted a few hours before the Santa Ana struck her colors, and surrendered. On board were 100 Spaniards, 60 “people of color,” famed explorer Sebastian Vizcaino, along with pilots, Alonzo de Valladolid and Sebastian Rodriguez Cermeño.

The Santa Ana was brought back to San Lucas Bay and Cavendish was stunned at amount of treasure that lay before them, it would be legendary. The was so much treasure that he had to pick and choose what to take, due to the size difference between the Desire and Content, and that literally took days to accomplish. The Santa Ana was capable of handling 700 tons worth of cargo, while the combined carrying weight between the Desire and Content was only 180 ton. Think about how much treasure was wasted, burned or destroyed. Cavendish’s reported inventory included 100 troy pounds of gold, silver, musks used in perfumes, silks, spices, satin, and pearls today worth nearly $4 million dollars today. Each side claiming an enormous amount of wealth or loss depending on which side you listen to, but the true number will never be known.

This is also possibly where dissension within his crew may have begun, normally the crew would get a percentage of the booty. But before they left England each crew member had agreed to a particular “salary” for the voyage. Imagine if you were on the crew, and there before you lay a lifetime worth of wealth, but you were not entitled to any of it… You basically signed up for a bit more than minimum wage.

Cavendish left survivors with food and materials to survive, they did manage to get by and eventually floated what was left of the Santa Ana back to Acapulco. Meanwhile, on November 17th Cavendish and the two fully loaded ships sailed west crossing the Pacific. Except that shortly after leaving, the Content was never seen again. Was this because the ship was so overloaded it sank? It has been rumored that Cavendish did not trust the complaining crew of the Content and may have sabotaged their ship. Personally, I can’t see why he would sink more treasure just to teach the crew a lesson, there are other ways to handle that. Or could it be that the crew thought that they had enough of Cavendish’s gruff persona and thought they could make a getaway and split the booty among them? After all, they had more than 100 times their pay aboard the ship.

If the crew did mutiny and decided to take their chances alone, they would not have followed Cavendish to the Philippines. They may have tried for the fabled Straits of Anian reportedly somewhere near the north end of the Sea of Cortez. Now I personally believe that a galleon would not have been able to sail through a waterway and into Lake Cahuilla, but this is not a normal galleon, in fact it’s kinda small, comparatively speaking. Remember the Santa Ana was 700 ton, while the Content was only 60.

The real question is just how much water would be needed for a fully loaded 60 ton galleon to sail, up a river? I have heard quite a few answers from 10 ft to 20 feet, depending on water kind of water and conditions they were sailing in, choppy water, storm or no storm, high winds, no winds etc. The other thing that keeps nagging at me is just how soft the surrounding cliffs near the waterway would be, and would that cause the ship to get stuck on the inbound route. History tells us that the Colorado River was known for the multitude of sand bars, and how this caused many small draft side wheel river boats to get stuck..

Then again, if you allow yourself to think that this 60 ton galleon made it in, via a tidal bore of course, then it could stand to reason that this is the type of ship that would surely become mired in the soft sands of Lake Cahuilla. And if found, what a grand treasure it would be, could this have been the treasure that Jacobsen located and Carver was able to see… We will have to wait until it is found before we will know….



24 de febrero 1824: El bloqueo del Callao está en todo su rigor. En la noche de este día, Guise ataca nuevamente la rada del Callao. Una falúa y tres botes se abren de los costados de la fragata Protector llevando 56 hombres al mando del capitán de corbeta Robert Biset Addison, secundado por el capitán de navío Hipólito Bouchard, mientras la fragata ingresa a la bahía buscando distraer a las defensas de tierra. (A continuación se ha incluido la verdaderamente fascinante historia del marino francés-argentino-peruano Hipólito Bouchard en Nazca. Luego de combatir a los ingleses en defensa de la tierra que lo vió nacer, combatió por la naciente República Argentina, convirtiéndose además en el primer argentino que circunnavegó la tierra, y finalmente vino al Perú con San Martín a dar batalla por nuestra Independencia. A la muerte de Guise se convirtió en el Comandante General de nuestra Marina y, al retirarse, escogió a Nazca como su residencia. Roberto Ulloa nos relata lo que sucedió luego y nos hace visitar en la imaginación esa hermosa parte de Ica, ayudados por algunas fotos rescatadas de Internet)


HIPÓLITO BOUCHARD POR ROBERTO ULLOA
Pocas vidas tan extraordinarias como la del corsario Hipólito Bouchard, más propia de la literatura que de la realidad.
Pero no menos asombrosas fueron las circunstancias misteriosas de su muerte en el desierto del Pacífico y la secular peregrinación de su cuerpo hasta volver a Buenos Aires. Esta es la historia de sus últimas horas y de la búsqueda de su tumba vacía.

Repasemos los hechos conocidos de su vida; fue pescador, soldado, revolucionario, comerciante, granadero, padre, corsario y agricultor. Sus patrias fueron Francia donde nació, Argentina donde tuvo sus hijas y Perú donde murió. Por las tres batalló en el mar y propagó las ideas de la revolución. Brown y San Martín lo eligieron para el combate, o quizás el los eligió a ellos para pelear a su lado; un soldado siempre sabe quién no lo defraudará en la hora. Thomas Cochrane fue su acérrimo enemigo; también el británico estaba a su altura. En algún momento de su vida cambió su nombre Paul por Hipólito y fue conocido por este. Vivió en el mar gran parte de su vida; fue un hombre duro como su época. O quizás más. El hecho capital de su vida fue el largo corso circunnavegando el mundo al mando de la fragata “La Argentina”. Con aquellas singladuras épicas Bouchard definió la palabra corsario y entro a la historia.

Sabemos que el Congreso del Perú recompensó su esfuerzo libertador con una Hacienda en San Javier, Nasca. Hacia 1829, desembarcó de la goleta La Joven Fermina que llevaba el nombre de su hija a la cual nunca conoció y partió al desierto. No hay registro alguno de esa travesía, pero nada nos impide reconstruirla y la amable literatura perdonará ciertas imprecisiones. Es probable que el corsario haya navegado desde el puerto militar de El Callao hasta el puerto de Pisco para ahorrar jornadas de viaje en carreta. Al desembarcar debió hacerse de caballos, porteadores y guías para el tramo final; podemos suponer que algún camarada de armas fue su ocasional compañero de aventura. Sabemos que viajó armado con su viejo sable, vestido con su levita azul de uniforme y cargando dos valijas; en ellas transportaba un anteojo largavista, un octante, algo de ropa y sus libros; entre ellos las Ordenanzas de la Armada Real en dos tomos y la edición de Meditaciones Cristianas escritas por el príncipe de Hohenlohe. Curiosa debió ser esa caravana encabezada por un marino que transitaba una senda secundaria del Camino del Inca para adentrarse hacia la cordillera. Los mapas peruanos de la época indican que sus postas naturales fueron el Tambo Colorado; luego Huacachina -el oasis en el desierto- y finalmente Palpa. Desde ahí debió seguir hacia el sur a la vera del Río Grande hasta llegar al Ingenio San Javier. Podemos imaginar su alivio cuando vio el verde emerger entre el desierto en las dos márgenes del Río Grande. También podemos imaginarlo desensillando frente a la puerta de la monumental iglesia del fundo en cuya periferia se alzaba San Javier; entonces una aldea de casas de adobe. Un medallón esculpido con el escudo de la Compañía de Jesús prefiguraba a los jesuitas que habían sido expulsados de América. Parado frente al frontis de la iglesia la curiosidad debió embargarlo por un instante; desde los capiteles del templo una veintena de mascarones de rasgos afronazqueños lo examinaban. La lengua afuera y un anillo en la boca les conferían una agresividad singular para un templo religioso y quizás Bouchard presintió el destino. Al costado de la iglesia lo esperaba la casa de la hacienda. Amplia, fresca, de adobe. Tras cincuenta años de vida errante el corsario se detuvo.

Durante la siguiente década regenteó el latifundio produciendo aguardiente que debió comercializar desde el puerto de Pisco. Algunos relatos lo ubican amancebado, pero no hay registros oficiales de ello. Un hijo, sin embargo, no es imposible en esos años de desierto. El duro trabajo agrícola y la rutina de los ciclos de cosecha le confirió cierta previsibilidad a sus jornadas que debió disfrutar tras una vida áspera donde la moderación estuvo ausente. Sus distracciones serían la misa de los domingos y la fiel lectura de las Meditaciones Cristianas con sus severas exhortaciones para llevar una vida justa. Quizás haya transitado junto a las crípticas líneas de Nasca o las pirámides de Cahuachi sin advertirlas. El fin de sus días ocurrió el 4 de enero de 1837.

En la página 29 de las Meditaciones, el príncipe de Hohenlohe nos advierte: “Ningún tiempo es más peligroso que el de la noche, no solo para el cuerpo sino también para el alma. ” 


No es imposible que Bouchard se detuviera en estas líneas del libro aquel miércoles a las siete de la tarde cuando el peligro en la noche se encarnó en uno de los esclavos del fundo. Nadie sabrá cómo se gestó aquella muerte que pudo deberse al rencor o la codicia. Adelfo Bernales, un joven afronazqueño enfrentó al viejo corsario, acompañado por otros; todos de rasgos guerreros similares a los mascarones de la iglesia. Gritos, resuello, violencia. Alguna maldición sin odio. Toda pelea se parece pues está en juego la vida. Un golpe, otro; no muchos. Los mascarones no sabían que mataban una leyenda.

De esa noche solo hemos recuperado un acta de defunción donde el padre Isidro Cáceres registra con caligrafía bastardo español apresurada “…di sepultura con cruz alta en la bóveda de San Francisco Xavier al cuerpo difunto de Bouchard…”. No hubo agonía; Cáceres nos explica esto desde el pasado al afirmar que Bouchard no dejó testamento ni recibió sacramento alguno dado lo súbito de su asesinato. La espada del corsario no figuró en el inventario de bienes que años después fue entregado a su familia. Es posible que la empuñara cuando entrevió que Bernales venía por él; es probable también que alguien se la apropiara al escapar y aun esté en el desierto. Como ocurre con todos los hombres, en un instante Bouchard se desvaneció de la historia.

Más de un siglo transcurrió y todos quienes habían vivido en su época también murieron. Los terremotos hicieron su tarea para garantizar el olvido de Bouchard derrumbando techos y rajando las gruesas paredes con esa indiferencia terca propia de la naturaleza. A mediados del siglo 20 el retablo de la iglesia, una obra de arte magnífica tallada en madera, había sido desgajado pieza por pieza del templo. También faltaban seis de las siete campanas del templo. Profanado y destruido, la vieja iglesia ya no era un lugar sagrado. Sin embargo, las gárgolas mantenían la guardia mientras el corsario esperaba protegido en su cripta. Hacia 1952 otro sacerdote, el cura párroco Filiberto Steux, se topó con la secular partida de defunción del marino mientras ordenaba su archivo de muertes. La tenacidad del papel y la tinta había hecho llegar el mensaje final del corsario y diez años más tarde un grupo de hombres iluminados por velas ingresó a la bóveda subterránea para buscarlo.
Un niño del pueblo los acompañaba, testigo impensado del proceso. Cincuenta y dos tumbas congregaban a quienes tuvieron el privilegio de ser enterrados en la iglesia, todos ellos con los pies apuntados hacia el altar fijo, pero ninguno bajo este, como prescribía el ritual romano. Una de las tumbas – al amparo de un Cristo pintado de negro en la pared de la bóveda- les llamó la atención: las siglas HB y la cifra 1837 grabadas en la pared señalaban a Bouchard. Horas más tarde la comisión oficial partió de Nasca con los restos exhumados y un acta labrada sobre el éxito de su misión; días después el Panteón Nacional de los Próceres recibiría la urna de zinc en Lima. Hay registros del desfile militar por El Callao en el cual la urna fue transportada en hombros por seis cadetes navales hasta el Crucero La Argentina. El buque Escuela había recalado en el puerto peruano para llevarlo de regreso a Buenos Aires y quiso el azar que la nave llevara el mismo nombre de aquella fragata corsaria. Bouchard se hizo de nuevo a la mar y otro gesto amable tuvo el destino pues La Argentina replicó aquel viaje corsario de 1817: una vez más recaló en la Isla de Hawái, una vez más barajó la costa de California donde el corsario había izado la bandera argentina en la ciudad de Monterrey, una vez más navegó las aguas de Haití.


Tras 105 días de mar, el sábado 10 de noviembre de 1962, Bouchard amarró en el puerto de Buenos Aires al cual había arribado por primera vez en 1810. Dicen que uno siempre llega a donde lo están esperando. Ese sábado lo recibió una pequeña multitud entre quienes se contaba el presidente de la Nación . Hubo discursos, placas, libros, monumentos y un entierro de héroe en el cementerio de la Chacarita. Luego los vivos volvieron a lo suyo. Y en el desierto de Nasca la vieja tumba quedó vacía y olvidada. 

Otro medio siglo transcurrió hasta la tarde cuando arribamos a la puerta de la iglesia de San Javier. Buscábamos aquella tumba y el camino para hallarla había sido largo. Supe del capitán Bouchard, por primera vez, en alguna clase de historia, pero el corsario esencial se perdió entre los adjetivos y las fechas que tantas veces demandan los programas académicos; años más tarde, en 1982, navegué en el último buque argentino que llevó su nombre y hubo una noche de mayo donde cientos lo evocamos en el mar sin saberlo mientras izábamos la bandera de guerra. Hacia fines del siglo pasado fui parte de La Argentina, un buque que no solo repetía el nombre de su fragata corsaria, sino que también honró su espíritu. Años después, al llegar a Perú, dos hechos curiosos convergieron: recorriendo la pampa de Junín, donde el coronel Suarez torció el destino de la famosa batalla por la independencia, un guía local me habló sobre la tumba vacía de Bouchard en una iglesia jesuita destruida, cerca de las líneas de Nasca. Poco después el azar me llevó a encontrar, en los estantes de la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, una tesis -de 1974- que trataba sobre el valor monumental de las Iglesias de San Javier y San José. Dos amigos, Michel Piaget Mazzetti y Jaime Lecca Roe , habían elegido las iglesias como tema para graduarse de arquitectos y como ocasión para la aventura. En un escrito excepcional Michel y Jaime mencionan la existencia de la tumba del corsario en la cripta de la iglesia de San Javier. La curiosidad hizo el resto.


Y ahora estábamos en silencio frente a la capilla rural de San Javier. Se erguía magnífica aún, pese al saqueo y la destrucción infligida por hombres y terremotos.
El trigrama IHS -esculpido en el cuerpo central de la entrada- era el mismo de entonces y las gárgolas de la iglesia aun montaban guardia en la cornisa del frontis.

Atada con cáñamo, la última de las campanas de la iglesia permanecía inmóvil en una de las dos torres hexagonales y simétricas que resguardan la gran puerta de entrada. Grabada en el bronce de la campana la leyenda “San Francysco Xavyer – año de 1746” nos remontaba a la época en que los jesuitas regían esta tierra.
Al costado de la iglesia, aun habitada, se erguía la casa de la hacienda donde vivió Bouchard. 



Cruzamos el pórtico en arco para ingresar al templo; gran parte del techo se había derrumbado y la luz inundaba la nave central. Pese al deterioro y las pintadas de vándalos se percibía que la ornamentación de la iglesia fue exuberante y debió crear un ambiente solemne y tenso para las ceremonias religiosas donde el latín sería una letanía críptica para los nativos. Hacia la mitad de la nave nos topamos con el presbiterio donde aún se encuentra el altar mayor; a su lado está el ingreso a la cripta. 


Descendimos por la gradería; el espacio subterráneo era fresco, oscuro y abovedado, apenas iluminado por una ventana circular que atravesaba un muro. A ras del suelo un crematorio profundo y oscuro dividía el espacio. La bóveda exhalaba una atmósfera densa que llamaba a la voz baja. El Cristo pintado hace siglos permanecía crucificado en uno de los muros y los cincuenta y dos nichos empotrados ocupaban las paredes laterales. Todos estaban abiertos, pero no encontramos rastros de aquel que tenía grabadas las iniciales HB y el año 1837.

Esa noche la luna llena iluminó la pampa de Nasca y a la mañana siguiente recorrimos el pueblo conversando con sus habitantes, amables y de pocas palabras.
Buscábamos fragmentos del pasado y la ausencia de método científico fue reemplazada por la perseverancia. Hacia el mediodía dimos con Herminio Ranilla Astorga, de setenta años cuya vida había transcurrido en San Javier. Era agricultor, pausado y de voz baja en el hablar. De camino a la iglesia nos asombró al recordar que de niño era frecuente escuchar a los pobladores afronazqueños jactarse de la muerte del corsario repitiendo “lo matamos a Bucha”. Esa afirmación, en plural, había circulado de generación en generación; todos lo habían matado. Conjeturo que apropiarse de esa muerte – no la del hombre Bouchard sino la del mito Bouchard- ya era parte de su identidad. Otro feliz hallazgo le debemos a esa conversación con Herminio cuando nos reveló que había sido él quien acompañó a la comisión que exhumó a Bouchard en 1962. Tenía poco más de diez años y su tarea consistió en llevar las velas para iluminar las tumbas. Sin advertir su protagonismo y con la autoridad de quien fue testigo directo, nos indicó la tumba del corsario en la cripta subterránea: en la pared del Cristo hay dos hileras de sepulcros; el primero de la hilera superior -en cuanto se termina de descender a la catacumba- había sido el lugar de descanso.

Nos acercamos y como advierten las escrituras solo quedaba polvo; aun así, todos sentimos que el viejo marino estaba presente en San Javier. Si fuera posible descifrar el destino de un hombre quizás veríamos que este se compone de una larga serie de decisiones que van ordenando su caos personal, apenas por un instante, intentando darle sentido. Nada es involuntario en la vida y el camino de un hombre libre y audaz no está escrito en ninguna parte; cada decisión cambia su vida y la hora de su muerte. Bouchard no se detuvo; una y otra vez dejó atrás familia, patrias, hijas y barcos. Su hoja de ruta fue dictada por la revolución que se expandía con la potencia del grito “libertad, igualdad y fraternidad” que solo mucho después sería un lema oficial. Sin percibirlo, como a veces ocurre con lo esencial, el corsario resolvió ser parte de algo que consideraba más grande que él. Pero un día sintió que había dado batalla demasiado tiempo y que estaba cansado y eligió un lugar más íntimo que el mar donde sus días terminarían en paz. Había convivido cuarenta años con el peligro y pudo morir cuarenta veces: a manos de Nelson en el navío francés Généraux; en la carga de la batalla de San Lorenzo en lugar del abanderado español; en las playas del Reino de Hawái como fue la suerte de Cook; atravesado por una daga kris de los piratas malayos en el Pacífico norte o colgado por Cochrane en Chile. Fue en el desierto y en la hora quizás recordó su nombre y supo que morir luchando había sido siempre su destino.

Investigación de Roberto Ulloa sobre el final de Hipólito Bouchard


24 de febrero 1825: Un decreto de Simón Bolívar establece que la dirección inmediata de la Escuadra bloqueadora del Callao pertenece al Consejo de Gobierno. Manuel Blanco Encalada continúa en el Callao hasta octubre. 



24 de febrero 1866: La fuerza naval del Huáscar y la fragata Independencia zarpan en su viaje hacia el Perú, pero el mal tiempo la obliga a regresar el 25 al puerto comercial de Brest. 


24 de febrero 1921: Por resolución de la fecha, se libra a la navegación el faro de Punta de Coles al sur del puerto de Ilo. (Por una feliz iniciativa de la Dirección de Hidrografía y Navegación, el faro original fue desmontado y trasladado a Miraflores, donde un equipo al mando del entonces Tte 1º Jorge Brousset Barrios lo reconstruyó como el "Faro de la Marina", ubicándolo en la Plaza en Homenaje a los Navegantes, del Malecón de la Marina. Constituye un hermoso regalo de nuestra Marina que no solo adorna la ciudad de Lima, sino además continúa brindando servicio a los navegantes ya que tiene un sistema de iluminación moderno que lo hace visible a 25 millas náuticas (46.3 km))




24 de febrero 1928: La Ley N° 6050 autoriza al Ejecutivo para construir en el Callao una nueva Dársena y un Dique Seco de carena para buques. 







24 de febrero 1978: Se afirma el pabellón del destructor BAP García y García y crucero BAP Aguirre. 

24 de febrero 2003: El BIC Humboldt retorna al Callao después de culminar la Expedición XVI a la Antártida. 

24 de febrero 2014: Siguiendo el programa sobre la delimitación marítima, las delegaciones técnicas de Perú y Chile desarrollan las instrucciones técnicas, aspectos logísticos y de preparación para iniciar la medición de los puntos de base en los vértices A, B y C en la costa de Chile. 

24 de febrero 2016: Fallece en Lima el contralmirante Melitón Carvajal Pareja, conspicuo marino e historiador naval, autor de los volúmenes 2 y 3 del tomo IX, y volúmenes 2 y 3 del tomo XI de la Historia Marítima del Perú. Fue presidente del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú desde el año 2000 al 2010. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario