martes, 16 de enero de 2018

EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES


Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016


Efemérides Navales de Hoy 15 de Enero

15 de enero 1568: Se avista la primera isla del archipiélago de Santa Cruz, llamada Nombre de Jesús, en el primer viaje de Álvaro de Mendaña a las Islas Salomón. 

Expediciones españolas en la mar del Sur: la conquista del Pacífico (National Geographic España
En el siglo XVI, las grandes expediciones de navegantes como Álvaro de Mendaña o Pedro Fernández de Quirós hicieron del océano Pacífico un "lago español"

Cuando, en el año 1513, el extremeño Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá y se convirtió en el primer europeo que contemplaba la inmensidad del océano Pacífico, estaba abriendo una nueva dimensión a la tarea exploradora de los españoles en el siglo XVI. Unos años antes, Cristóbal Colón había emprendido sus célebres viajes en busca de una ruta marítima hacia Oriente y sus míticas riquezas, para toparse en el camino con el continente americano. Ahora esa ruta volvía a ser posible. En los años siguientes, Magallanes (1521), Jofre de Loaísa (1526), Saavedra (1527), Grijalva (1536) y López de Villalobos (1542) surcaron el Pacífico para conectar las costas americanas con las islas Molucas –la mítica fuente de las preciadas especias–, las Filipinas, China y Japón. Gracias a ellos Urdaneta pudo inaugurar, en 1565, la ruta de vuelta de Asia a América que seguiría durante siglos el galeón de Manila.

Paralelamente a esta ruta principal transpacífica, los navegantes españoles se adentraron en un área distinta y totalmente inexplorada: el Pacífico sur. En el siglo XVI no se sabía de la existencia de Australia, Nueva Guinea o los archipiélagos de Melanesia y Polinesia; en cambio, se creía que en el hemisferio sur se extendía un inmenso continente antártico, la llamada Tierra Austral. De hecho, la búsqueda de este territorio mítico fue uno de los alicientes de los exploradores españoles, junto con otras creencias que circularon en Perú desde su conquista en la década de 1530, como la leyenda inca sobre unas ricas islas situadas en el corazón del mar Occidental o la idea de que también allí se encontraban la tierra de las Amazonas y las islas de Ofir, donde según la Biblia se hallaban las minas del rey Salomón. Fue así como en 1567 un capitán gallego, Álvaro de Mendaña, puso en marcha la primera expedición marítima en busca de estos territorios míticos.

Las islas del rey Salomón
Mendaña fue elegido para la empresa por su tío Lope García de Castro, gobernador interino del Perú. Al mando de dos naos con una dotación de 156 hombres, partió del puerto limeño del Callao el 19 de noviembre de 1567. Las desavenencias entre Mendaña y dos de sus oficiales, el cosmógrafo Pedro Sarmiento de Gamboa y el piloto mayor Hernán Gallego, provocaron varios cambios de rumbo hasta que, tras casi 60 días de navegación, avistaron una isla de exuberante vegetación, perteneciente al archipiélago de las Ellice. Tres semanas más tarde, el 7 de febrero de 1568, llegaron a una nueva isla que formaba parte de otro archipiélago más extenso. Convencidos de que habían alcanzado las míticas islas de Ofir, lo llamaron islas Salomón.

La realidad, sin embargo, pronto desmintió sus esperanzas de haber llegado a un paraíso. Durante los seis meses que pasaron explorando las islas de Santa Isabel, Guadalcanal o San Cristóbal –topónimos españoles que hoy siguen manteniéndose–, se produjeron constantes episodios de violencia con los indígenas. Por ejemplo, el cronista Luis de Belmonte cuenta que cuando unos españoles desembarcaron para tomar agua en Santa Ana, una pequeña isla baja y redonda con un cerro en medio a manera de castillo, «los indios acometieron a los nuestros con muchos dardos, flechas y alaridos; venían embijados [pintados], con ramos en las cabezas y unas bandas por el cuerpo». Dos indios resultaron muertos durante el enfrentamiento; entre los españoles hubo tres heridos, y antes de partir incendiaron el pueblo de los nativos. Pese a ello, los expedicionarios lograron pacificar y dominar varias islas. No encontraron grandes riquezas, pero algunos creyeron hallar indicios de oro y especias, lo que indujo a Mendaña a retornar a Perú para organizar una expedición colonizadora con más medios. Para volver siguieron un amplio círculo que los llevó hasta la costa de California, desde donde descendieron hasta atracar en El Callao.


TUVALU

Tuvalu está habitado desde comienzos del primer milenio a.C., cuando se trasladaron habitantes desde los países de Tonga y Samoa. Estas islas fueron descubiertas por los españoles en 1568, con la llegada de Álvaro de Mendaña y Neyra y nombraron al archipiélago como Islas Nombre de Jesús. Algunos comerciantes de esclavos y balleneros procedentes de Perú visitaron frecuentemente las islas. En 1865 la Sociedad Misionera de Londres, de religión protestante, comenzó su proceso de evangelización de Tuvalu mediante la cual convirtió a la población al anglicanismo por completo en la década de 1920. También a finales de 1800, los comerciantes europeos comenzaron a asentarse en las islas con la esperanza de beneficiarse de los recursos locales.


En 1892, las islas pasaron a formar parte del protectorado británico de las Gilbert y Ellice (Micro-Polinesia británica), este protectorado se convirtió en colonia en 1915. Durante la Segunda Guerra Mundial, Marines de los Estados Unidos desembarcaron en Funafuti (Villaolivos) el 2 de octubre de 1942. Por esas fechas los japoneses ya habían ocupado Tarawa y otras islas de lo que hoy en día es Kiribati. Un batallón de construcción naval ("abejas del mar" o "Seabees" en inglés) construyeron una pista de aterrizaje principal en Funafuti y aeródromos satélites en Nanumea y Nukufetau. La pista construida en Funafuti continúa siendo utilizada hoy día en el Aeropuerto Internacional de Funafuti. Las bajas civiles durante la Segunda Guerra Mundial fueron escasas. En una ocasión en abril de 1943, durante un bombardeo japonés, 680 personas se refugiaron en una iglesia. Afortunadamente para ellos, un soldado norteamericano (el cabo Ladd) les convenció de salir y refugiarse en trincheras.[cita requerida] Poco después una bomba destruyó la iglesia. Tuvalu sirvió como base de apoyo para las ofensivas contra los atolones de Makin y Tarawa.


En 1974, diferencias étnicas dentro de la colonia provocaron que los Polinesios de las Islas Ellice decidieran separarse de los Micronesios de las Islas Gilbert (después Kiribati). Al año siguiente, las Islas Ellice se convirtieron en la colonia británica de Tuvalu. La independencia se concedió en 1978. Tuvalu firmó en 1979 un tratado de amistad con los Estados Unidos que reconoce la legítima posesión tuvaluana de cuatro pequeñas islas reclamadas anteriormente por los Estados Unidos. Entre 1995-1997, Tuvalu adoptó una nueva bandera pero, finalmente, se restituyó la antigua Bandera de Tuvalu, que es la que posee en la actualidad.


Según el Primer Ministro de Tuvalu, su país se encuentra amenazado por el cambio climático y piden responsabilidad a los países contaminantes y a la ONU​ por lo cual sus habitantes tendrán que decidir urgentemente sobre dos cuestiones: acerca de mantener la monarquía constitucional o convertir Tuvalu en una república, y sobre la conveniencia de trasladar a Nueva Zelanda a sus 11.810 habitantes, ya que las islas viven en continua alerta debido a los ciclones y otros fenómenos meteorológicos y corren el riesgo de inundarse debido al aumento del nivel del mar. Mientras que algunas personas han sugerido para la reubicación de la población de Tuvalu a Australia, Nueva Zelanda, o Kioa (Fiyi), el ex Primer Ministro Maatia Toafa dijo que su gobierno no considera el aumento del nivel del mar como una amenaza por la que toda la población tendría que ser evacuada.

"We live in constant fear of the adverse impacts of climate change. For a coral atoll nation, sea level rise and more severe weather events loom as a growing threat to our entire population. The threat is real and serious, and is of no difference to a slow and insidious form of terrorism against us."

La isla de Tuvalu es el país propietario del famoso dominio de internet .tv. La ICANN ya se ha enfrentado a las desaparición de países por causas políticas, aunque esta vez podría ser por causas geográficas.









15 de enero 1866: En el marco del conflicto con España, la división naval peruana integrada por las fragatas Amazonas y Apurímac, y las corbetas Unión y América, a órdenes del capitán de navío Manuel Villar, llega a Chayahué, apostadero de la escuadra chilena en Chile. 

15 de enero 1881: Batalla de Miraflores. La línea de defensa se establece en baterías y reductos defendidos por los batallones Guarnición de Marina y Guardia Chalaca, restos de otros batallones del ejército y por civiles de toda edad. El ejército chileno, en mayor número y mejor armado, arrolla las defensas. (El mapa arriba es una sección del Mapa Batallas de Miraflores y Barranco del Ejército de Chile de 1881. Inmediatamente abajo se presenta una foto satélite de Miraflores en la que se ha identificado la Bajada Balta, el Reducto Nº 2, la Quebrada de Armendáriz y el Reducto Nº 5. A continuación de la foto, se presenta la superposición del mapa con la imagen satélite, que como es comprensible no puede ser del todo exacta pero que nos da una buena idea del escenario de esta batalla en la que destacaron el batallón Guarnición de Marina, al mando del CdeN Juan Fanning, y el batallón Guardia Chalaca, al mando del CdeF Carlos Arrieta.)




15 de enero 1964: El diario El Comercio informa que casi simultáneamente llegan dos barcos rusos a aguas peruanas: el Kanev y el Lesozabodosk que habrían venido a comprar azúcar. El Gobierno los notifica para que abandonen el país.

15 de enero 1970: Se produce una gran lluvia en Lima, la más intensa que se ha registrado en los últimos cuarenta años y cuya magnitud no se ha superado. 






15 de enero de 1979: A 1711 horas (UTC +2) la fragata misilera portahelicópteros BAP Carvajal (FM-51) efectúa su primer lanzamiento del misil Otomat en el polígono de mar del Salto di Quirra, en la isla Cerdeña, Italia. Luego del exitoso lanzamiento, el buque, comisionado tan sólo 3 semanas antes y cuyo lema es "CON LEALTAD Y CORAJE", procede al puerto de Cagliari, ciudad capital de la isla Cerdeña, amarrando al lado oeste del muelle Ichnusa a las 2000 horas. (Esta efemérides no figura en el libro de Esperanza Navarro, pero al haber tenido el privilegio de haber estado íntimamente ligado a la construcción y alistamiento de esta unidad naval, la he incluido por considerarla importante no solo para la primera dotación de la Carvajal sino para la Fuerza de Superficie y la Marina. La excelente foto fue tomada por el integrante de la primera dotación Teniente primero Enrique Meseth Bertucelli desde el helicóptero AB-212-ASW de la fragata, copiloto del CdeC Gustavo Salcedo Williams, Jefe del Departamento de Aviación.)
 

La base del Salto di Quirra
Da Perdasdefogu a Capo San Lorenzo: il poligono permanente in un'area interamente demaniale. Le zone a mare e quelle a terra non demaniali vengono sgombrate di volta in volta con ordinanze della Capitaneria di Porto e del Comandante di Regiomiles in base alle esercitazioni da effettuarsi.

Il Poligono Sperimentale e di Addestramento Interforze del Salto di Quirra (P.I.S.Q.) sorge in quella parte di terriorio compreso tra Cagliari e Nuoro, nella parte sud-orientale dell'isola, dove si estende un vasto altopiano chiamato "Su Pranu", geograficamente conosciuto come "Salto di Quirra". La base è divisa in due grandi sottosistemi: un "poligono a terra", con sede a Perdasdefogu, dove si trova il Comando, e un "poligono a mare", con sede a Capo San Lorenzo, dove ha sede il distaccamento del P.I.S.Q. L’utenza utilizza l’uno o l’altro dei sottosistemi disponibili a seconda del tipo di attività operativa che è chiamata a svolgere. Il "poligono a terra" occupa una superficie di circa 12000 ettari e si estende su tutta quella zona del Salto di Quirra che, dai confini sud orientali dell’abitato di Perdasdefogu arriva sin quasi ai margini della Baia di Capo San Lorenzo, distante in line d'aria circa 20 km. Il "poligono a mare", invece, occupa una superficie di circa 20000 ettari e si estende per quasi 50 km lungo il tratto sud orientale della costa sarda, compreso fra Capo Bellavista, a nord, e Capo San Lorenzo, a sud. 




15 de enero 1984: El río Rímac se desborda por el puente del CITEN, inundando los terrenos de la Base Naval del Callao y adjuntas instalaciones del SIMA. 



15 de enero 2009: Por Decreto Supremo N° 001-2009-DE/EP se crea la Región Militar del VRAE, con ámbito territorial en los departamentos de Cerro de Pasco, de Junín (a excepción de las localidades de Colonia, Rateri Shiriatari, Alegre, Misión Ivotsoteni, Núñez, Pedro López, Montes y Poveni del distrito de Río Tambo de la provincia de Satipo y el distrito de San Ramón de la provincia de Chanchamayo, de Huancavelica, de Ayacucho, y los distritos de Pichari y Kimbiri de la provincia de La Convención del departamento del Cusco. La finalidad es fortalecer la presencia de las Fuerzas Armadas en la zona del Plan VRAE. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario