miércoles, 7 de marzo de 2018

EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES


Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016

Efemérides Navales de Hoy 04 de marzo



4 de marzo 1856: Miguel Grau recibe el despacho de alférez de fragata y se integra de modo formal al cuerpo de oficiales de la Marina de Guerra. 



4 de marzo 1866: El Huáscar y la Independencia arriban a Funchal, puerto de la isla portuguesa de Madera. 



4 de marzo 1900: Se inaugura el primer muelle fiscal de Iquitos, construido por George M. von Hassel. (Las fotos han sido tomadas de “Iquitos”, 1ª edición 2014, de Telefónica del Perú SAA, sin embargo, no se tiene la certeza que uno de los dos sea el primer muelle fiscal de Iquitos)





4 de marzo 1985: En el muelle antedique de la Base Naval del Callao, con la presencia del presidente de la República Fernando Belaunde Terry, sus ministros deEstado, el presidente del Comando Conjunto, comandantes generales de las FF.AA., y el embajador de los Estados Unidos, se recepcionan e incorporan a la Fuerza de Superficie cuatro buques de desembarco LST, procedentes de los Estados Unidos, donde fueron adquiridos y reacondicionados: BAP Paita, BAP Callao, BAP Pisco, BAP Eten. Estas unidades reemplazan a las naves que por décadas han servido con los nombres de BAP Chimbote, Paita, Lomas, Atico y Salaverry. 
4 de marzo 1985: Se incorporan a la Fuerza Naval cuatro buques de desembarco: BAP Paita, BAP Pisco, BAP Callao, BAP Eten. 







4 de marzo 1994: A la 1:30 horas se produce un desborde del río Rímac, a la altura del pueblo joven José Gambetta, por la rotura de la barrera de contención. Las aguas arrasan calles y viviendas del asentamiento humano. Asimismo, se afecta nuevamente las instalaciones de la Base Naval del Callao y el Servicio Industrial de la Marina, SIMA-Callao. La Marina de Guerra acude para asistir a los damnificados; asimismo, redobla la seguridad de las instalaciones de la Base Naval. 


4 de marzo 2004: Retorna la Expedición ANTAR XV, por vía aérea, en avión Hércules L-100-20. El jefe de campaña es el capitán de fragata Richard Benavides Shols. La dirección ejecutiva está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la persona del ministro Alberto Hart Potesta. 

EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES



Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016

Efemérides Navales de Hoy 03 de marzo

3 de marzo 1857: Muere en Buenos Aires (Argentina) el almirante Guillermo Brown, prócer de nuestra Independencia. 



3 de marzo 1873: El capitán de navío Aurelio García y García, comisionado extraordinario y ministro plenipotenciario del Perú, es recibido en audiencia por el emperador del Japón, Meiji. 



3 de marzo 1921: Se autoriza el primer Crucero de Verano. Por R. M. se resuelve que 56 cadetes de la Escuela Naval sean embarcados en los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi, a cargo del teniente primero Humberto Alfajeme y el teniente segundo Mariano H. Melgar, a fin de efectuar un crucero. (Las fotos corresponden al crucero de verano de 1930 en el Crucero ALMIRANTE GRAU - Los artículos abajo han sido tomadas de la Revista de Marina de 1921 ene-mar y abr-jun)

EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES


Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016

Efemérides Navales de Hoy 02 de marzo


2 de marzo 1823: El almirante Martín Jorge Guise, en esta fecha es nombrado titular en el mando de la primera escuadra peruana; se prepara para zarpar hacia los Puertos Intermedios, a fin de despachar una fuerza expedicionaria que partiendo de los puertos de Arica, Iquique, Quilca y Pacocha, avance sobre la sierra dividiendo las fuerzas realistas de Valdés, cercanas a Lima, de las del virrey, en el Cusco. (El mapa de América del Sur fue dibujado en 1839 por Samuel Augustus Mitchell. La ampliación permite ver claramente los puertos denominados de Intermedios)

2 de marzo 1943: Es entregado a nuestra Armada el BAP Curaray, construido por los astilleros de John Matton & Son Inc. Waterford, estado de New York U.S.A. 




2 de marzo 1962: Por D. S. No 15, se adjudica al Ministerio de Marina el área del terreno del ex Hipódromo de San Felipe. (Si bien el Plano de las calles de San Isidro en 1939 muestra al hipódromo de San Felipe, este le pertenece al distrito de Jesús María cuyo plano de 1939 se muestra sobre el de San Isidro. La foto muestra el integro de hipódromo, en el que se construyó la Residencial San Felipe y parte del área con frente a la avenida Salaverry le fue asignada a la Marina)







2 de marzo 1979: La fragata misilera portahelicóptero BAP Carvajal ingresa a las 1200 horas del día a la Base Naval del Callao y es incorporada a la flota de la Marina de Guerra. (Las siete imágenes del arribo de la CARVAJAL al Callao en un hermoso día de sol, se presentan bastante borrosas por haber sido tomadas de un video. Pido disculpas pero no tengo a mi disposición fotos de mejor calidad de esta tan importante efeméride en la historia de nuestra Marina de Guerra. Si un amble lector tuviera fotos de mejor calidad, le agradeceré ponerse en contacto conmigo)

2 de marzo 1991: Retorna el BIC Humboldt después de 57 días de travesía, luego de cumplir con la III Expedición Científica a la Antártida dirigida por el capitán de navío Juan Carlos Cicala Collazos. 

jueves, 1 de marzo de 2018

EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES

Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016


Efemérides Navales de Hoy 01 marzo


1 de marzo 1822: Se ordena el cierre del puerto del Callao en vista de haberse recibido noticia de que las fragatas de guerra españolas Prueba y Venganza, y la corbeta Emperador Alejandro, se hallan bloqueando el puerto de Guayaquil. 


1 de marzo 1823: El mariscal José de la Riva Agüero confía al almirante Martín Jorge Guise el mando de la primera escuadra peruana. Los primeros barcos de nuestra escuadra son: Protector, Limeña, Ulises, Congreso y una goleta. En esta fecha asume sus funciones con carácter interino. 



1 de marzo 1824: El general español José Ramón Rodil toma el mando de los castillos del Real Felipe en el Callao. La captura de la plaza no solo comprende la fortaleza y el puerto comercial, sino la más importante base naval en la costa oeste sudamericana. (La postal superior muestra el Real Felipe en primer plano en el Callao de los años 30)


1 de marzo 1847: Nace el contralmirante Manuel Melitón Carvajal, héroe de la Guerra con Chile. 




1 de marzo 1855: Naufraga frente a San Juan de Marcona el vapor Rímac, primer buque de guerra peruano a vapor, pereciendo gran parte de la tripulación y guarnición. Ricardo Palma se halla a bordo como contador de la nave. 



1 de marzo 1939: Se funda la Escuela de Submarinos. 


1 de marzo 1939: Se crea la División de Escuelas Técnicas. 



1 de marzo 1954: Afirmado del pabellón del submarino BAP Tiburón después llamado Abtao. (Foto superior: Lanzamiento del TIBURÓN, Clase "S", luego ABTAO, el 27 octubre 1953 en los astilleros de la Electric Boat Company en Groton, Connecticut - La ceremonia fue presidida por el Vicealmirante Roque Saldías. Ministro de Marina. Foto inferior: Interior del BAP Abtao, tubos de lanzamiento de torpedos)






1 de marzo 1979: La fragata misilera portahelicóptero BAP CARVAJAL, que fondeó en la bahía de Salinas a las 1421 horas del 28 de febrero procedente de Italia y se encuentra en la posición exacta que indica el ojo del arganeo del ancla en la carta, es bienvenida a 1300 horas por el crucero portahelicópteros BAP AGUIRRE, en el que iza su insignia el Comandante General de la Escuadra, Vicealmirante J. Montoya, y los destructores misileros BAP PALACIOS y BAP FERRÉ. 


1 de marzo 1985: Hazaña fluvial: el BAP Amazonas navega por el río Tambo. 


1 de marzo 1988: Retorna el BIC Humboldt de la I Expedición Antártica.
1 de marzo 1991: Retorna el BIC Humboldt después de 57 días de travesía cumpliendo la III Expedición Científica a la Antártida dirigida por el capitán de navío Juan Carlos Cicala Collazos.
1 de marzo 2006: Culmina la XVI Expedición a la Antártida. Retorna al Callao el BIC Humboldt comandado por el capitán de fragata Sergio Rouillon Pardo.


1-2 de marzo 2014: Se inicia la segunda etapa de los trabajos para la delimitación marítima entre Perú y Chile. En acción conjunta, miembros de la Cancillería peruana, de la Dirección de Hidrografía y Navegación, del Instituto Geográfico Nacional y la Dirección de Aerofotografía, con personal de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile y del Servicio de Hidrografía y Oceanografía de la Armada de ese país, llevan a cabo la identificación común de las coordenadas geográficas, a fin de determinar el punto de inicio de la línea de la frontera entre los dos países. 



EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES

Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016


Efemérides Navales de Hoy 28 de Febrero

28 de febrero 1819: La gran expedición de Lord Thomas Cochrane, integrada por los buques O’Higgins, Lautaro, San Martín y Chacabuco, atacan el puerto del Callao; las fuerzas realistas los rechazan. Cochrane no consigue su cometido, pero su presencia es el anuncio inequívoco de un esfuerzo mayor que se prepara sobre Lima. Su escuadra bloquea el puerto. 


28 de febrero 1964: Por D. S. N° 3 se dispone que, desde la fecha, la hora oficial de la República será dada por el Servicio de Comunicaciones Navales, por intermedio de su Estación Central de Comunicaciones. (Hacer click en la pequeña cabeza de flecha ubicada bajo la imagen del radio Grundig de 1964, para escuchar la señal horaria la Marina de Guerra del Perú como se transmitía antaño)


28 de febrero 1996: Retorna a bordo del avión Hércules L-100-20 la expedición de la campaña antártica ANTAR VII, a cargo del Ejército, con el general EP Fernando Sánchez Ayala como jefe de campaña y el general de brigada Pedro Noriega Quiñones encargado de la dirección ejecutiva. 



28 de febrero 1998: Dieciocho mujeres se incorporan a la Escuela Naval del Perú, integrando una promoción de 145 aspirantes a cadetes navales. 

28 de febrero 2009: Narcoterroristas enfrentan a las patrullas de la Marina que participan en la captura y ocupación del cerro Tincuya-VRAE. Resulta herido el OM3 IMA David Farfán Arias, quien fallece horas después. 



HEROE CAÑETANO JHONY FARFAN YA DESCANSA EN PAZ

En medio de un mar humano fueron enterrados los restos mortales del Héroe cañetano David Jhony Farfán Arias en el nuevo Cementerio General del distrito de Nuevo Imperial. Al acto se hizo presente el Contralmirante Carlos Alberto Tello Aliaga de la Fuerza de Infantería de Marina, Comandantes, oficiales e infantes de la Marina, en representación de dicha armada. Asimismo, se sumaron las autoridades regionales, provinciales y distritales. La Marina de Guerra del Perú lo ascendió postumamente por haber fallecido en acción de armas al grado inmediato superior de Oficial de Mar 2da Infante de Marina, la resolución fue entregada por el propio Contralmirante Tello Aliaga a la madre del fallecido infante.




Por su parte la Municipalidad Provincial de Cañete , mediante Resolución de Alcaldía, lo declaró HIJO PREDILECTO DE CAÑETE y se le otorgó la Medalla Cívica de la Ciudad. Resolución y medalla que fue entregada por el regidor provincial Alan Juarez en representación del alcalde Javier Alvarado Gonzáles del Valle. A su turno la Municipalidad Distrital de Nuevo Imperial, decretó que el 28 de febrero de cada año sea declarado como DIA DEL VALOR DE LA JUVENTUD DE NUEVO IMPERIAL, recordando la fecha que el joven militar ofrendara su vida en defensa de la seguridad nacional. Asimismo, mediante Resolución 026 se dispuso entregar la suma de S/.3,750 a la madre del occiso.Dinero que fuera lo pagado por la Marina de Guerra a la Municipalidad por el mausoleo adquirido para su entierro. Y en un gesto aplaudido por todos los asistentes se dispuso entregar una pensión alimenticia de S/. 300 nuevos soles a la hija del desaparecido infante , Oriana Gianela Farfán Herrera de apenas dos meses de nacida; dinero que será descontado del sueldo mensual del alcalde Jorge Garcia Quispe y entregado a la madre de la menor, la viuda Mónica Andrea Herrera Azuero.


28 de febrero 2014: Concluyen los trabajos de la primera etapa de mediciones en la costa de Chile para la delimitación marítima, efectuadas por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile.