miércoles, 3 de enero de 2018

EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES

Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016


Efemérides Navales de Hoy 30 de Diciembre
Ayer una efemérides nos recordó que el 29 de diciembre de 1935 se inauguró el busto de Grau en la Escuela Naval del Perú, ubicado en el centro del patio del edificio Nº 1 que luego fue llamado Edificio Grau. Y ahí estuvo hasta que se demolió ese señorial edificio, junto con el antiguo cine, luego que se inauguró el edificio de alojamiento de cadetes en 1961, es decir que Grau dió ejemplo a los cadetes de 33 promociones de la Escuela Naval en esa primera posición (Las 4 que estaban en la Escuela en 1936, las 24 que lo acompañaron entre el 37 y el 60 y las 5 que estábamos en la Escuela en 1961). A partir de 1962 fue ubicado en el jardín del lado norte del edificio de alojamiento de cadetes, hasta el 3 de octubre de 1974 en que ese edificio fue destruido por un terremoto y, como pueden apreciar en una de las fotos que adjunto, el techo del Casino de Cadetes cayó a unos pocos centímetros de Grau pero sin tocarlo. De manera que en esa segundo posición Grau dió ejemplo a 22 promociones. Unas semanas luego del terremoto, fue instalado en el patio de Honor de la Escuela hasta que se inauguró la Cripta de Grau, el 7 de Octubre de 1976. Al parecer, el busto fue guardado en algún almacén de la Escuela hasta luego que los cadetes dejaron los alojamientos temporales y se trasladaron al nuevo Edificio de Alojamiento de Cadetes, hoy Edificio Grau. En algún momento, el busto de Grau fue instalado en una base de madera dentro del Casino de Cadetes (Hoy Cámara de Cadetes), pero también en algún momento luego de 1990, el busto ya no estuvo más la Escuela. En el 2016 fue hallado por el Director de la Escuela Naval en el patio de maniobras de la Base Naval del Callao, por lo que COMGEMAR dispuso que regresase a nuestra Alma Mater, lo que se cristalizó en diciembre del 2016. Ahora luce renovado en el hall principal del Edificio Grau, de manera que luego de su largo periplo, vuelve para seguir dando el ejemplo a las nuevas promociones de cadetes navales en un edificio que lleva el mismo nombre del edificio frente al que se le erigió hace 78 años. Señores, nuestro busto de Grau ha regresado a casa.

A continuación les adjunto una serie de fotos, gentilmente cedidas por el Calm Luis Polar, Director de la Escuela Naval 2016 - 2017, que permiten ver el periplo y el estado actual de este histórico y apreciado busto del Gran Almirante Grau: 

En 1935:

En 1974:

En 1975

En 1976

7 de Octubre de 1976: Inauguración de la Cripta




2017






Del libro "Cinco Siglos del Destino Marítimo del Perú, Cronología y Efemérides de 1465 al 2016” de Esperanza Navarro Pantac, Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, Primera Edición, Diciembre del 2016


30 de diciembre 1930: Se establece la calificación de ingeniería para los egresados de la Escuela Naval. 


30 de diciembre 1944: La Ley N° 10146 declara Monumento Nacional la Casa donde nació el contralmirante Miguel Grau. 






30 de diciembre 1959: El crucero Almirante Grau, antes Newfoundland, de la marina de guerra británica, se incorpora a la escuadra peruana en la base naval de Portsmouth, Inglaterra. Es el segundo BAP de ese nombre. Se confiere el mando de la nave al capitán de navío Federico Salmón de la Jara. 


30 de diciembre 1967: El presidente de la República, arquitecto Fernando Belaunde Terry preside en el Callao la ceremonia de lanzamiento del petrolero BAP Pimentel, el cuarto petrolero de gran tonelaje construido íntegramente en los astilleros del SIMA. 

30 de diciembre 1998: Parte del Callao el BIC Humboldt en una nueva expedición a la Antártida; su comandante es el capitán de fragata Javier Gaviola Tejada. Está a cargo de la campaña el coronel FAP Ernesto Bandini Izquierdo, bajo la dirección ejecutiva del general de brigada Juan Sarmiento López. 


30 de diciembre 1999: Por D.S. N° 070-DE/SG se aprueba la organización y funciones de la Escuela Nacional de Marina Mercante “Miguel Grau”. 




30 de diciembre 2002: El BIC Humboldt, bajo el comando del capitán de fragata Fernando Peñaranda Muñoz, zarpa con destino a la Antártida en la XIV versión de la expedición científica peruana a ese continente. La expedición está esta vez a cargo de la Fuerza Aérea: como jefe de campaña, el comandante FAP Luis Sotomayor, y encargado de la dirección técnica el coronel FAP Benjamín Rueckner de la Portilla, que ejecutará el proyecto de meteorología y el estudio de la capa de ozono. IMARPE estará a cargo de la evolución del krill, y CONCYTEC estudiará la biodiversidad. 

EFEMÉRIDES MARÍTIMAS Y NAVALES

Colaboración del C. de N. Edgardo Loret de Mola
Responsable de la edición: Rosario Yika Uribe

Fuente: Cinco siglos del destino marítimo  del Perú, de Esperanza Navarro Pantac: Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, 2016


Efemérides Navales de Hoy 29 de Diciembre

29 de diciembre 1909: Por decreto supremo se clausura la Escuela Náutica de Paita. 

29 de diciembre 1918: Fallece en Hossegor, Francia, Paul de Marguerye, quien en 1905 es contratado por el gobierno del Perú para dirigir la Misión Naval francesa; es director de la Escuela Naval de 1905 a 1906. (A continuación la foja de servicios de este brillante marino francés que dirigió la Escuela Naval del Perú - Es evidente que se debe verificar la fecha de su fallecimiento ya que la relación de sus servicios indica que en 1925, estando ya en la Reserva naval, fue ascendido a Capitán de Navío; sin embargo no fue posible hacer esta verificación por no encontrar datos sobre la fecha de su fallecimiento)

Paul Marie Gabriel Amédée De MARGUERYE
Né le 26 octobre 1869 à THENON (Dordogne) - Décédé. 

Frère de Robert Marie Gabriel Alfred, Vice amiralEntre dans la Marine en 1887
Aspirant le 5 octobre 1890; port TOULON.
Au 1er janvier 1892, sur le croiseur "VILLARS", Division navale d'Extrême-Orient (Cdt Jean THOUNENS).
Enseigne de vaisseau le 5 octobre 1892.
Au 1er janvier 1894, sur le croiseur "DAVOUT", Escadre de Méditerranée (Cdt Octave De BERNARDIÈRES).
Au 1er janvier 1896, sur le contre-torpilleur "FAUCON", Escadre de Méditerranée (Cdt Alexandre FOUËT).
Au 1er janvier 1897, sur le cuirassé "JAURÉGUIBERRY", en essais à TOULON (Cdt Xavier FORET).
Au 1er janvier 1899, en résidence à TOULON.
Lieutenant de vaisseau le 1er août 1899.
Aux 1er janvier 1900, 1901, sur le croiseur cuirassé "BRUIX", Escadre du Nord (Cdts Louis THOMAS puis Paul AUVERT).
Aux 1er janvier 1902, 1903, Second sur le croiseur "LINOIS", Escadre de la Méditerranée occidentale et du Levant (Cdt Élie SERRES).
Au 1er janvier 1904, port TOULON.
Chevalier de la Légion d'Honneur.
Aux 1er janvier 1906, 1908, port TOULON. 


1909, à disposition du Ministre des Affaires étrangères, détaché auprès du Gouvernement péruvien.

le CF Paul de Marguerye à bord du navire école péruvien Iquitos en 1906


Seul officier français, il se trouve tout à gauche sur la photo avec un cigare à la main et adossé à la barrière

Paul de Marguerye, commandant de l'Ecole Navale Péruvienne, 
en compagnie du Président du Pérou José Pardo, le 5 janvier 1907



Remerciements photos / Christian de Marguerye

 Dessin élaboré par le LV. Paul de Marguerye accompagnant son rapport de Juillet 1906,
sur lequel on retrouve les compartiments du ponton du "Perú"
utilisé alors comme bâtiment école avant la construction de l'école navale péruvienne





Fuerza de submarinos - 100 anos: 1911-2011 - Marina de Guerra del Perou


Extrait Ouest-France / 25 mars 1911

Au 1er janvier 1911, en résidence à TOULON.
Le 1er mars 1911, Commandant le contre-torpilleur "BALISTE", mouilleur de mines, 3ème Escadre.


Extrait Navigazette / 22 juin 1911

Capitaine de frégate le 14 novembre 1913.
Au 1er janvier 1914, port TOULON.
Du 15 décembre 1915 à juin 1917, Commandant le croiseur auxiliaire "ARTOIS". 

"A raison de ce commandement, il fut cité à l’ordre de l’armée dans les termes suivants ()


Extrait Journal Officiel / 31 août 1917, p. 6.901

 Du 14 novembre 1917 au 22 juillet 1918, Commandant le torpilleur "DUNOIS", 1ère Division de patrouilleurs de Normandie, 2ème Escadrille de CHERBOURG.
Officier de la Légion d'Honneur.
Croix de Guerre.
Capitaine de vaisseau le 7 juin 1918.
Au 1er janvier 1921, Commandant le croiseur cuirassé "DESAIX", Division navale d'Extrême-Orient.


Extrait Ouest-France / 24 octobre 1925

Remerciements photos / Christian de Marguerye
Remerciements à Gilles Jogerst / Généamar pour ses recherches et la mise à disposition de ses données
http://pages14-18.mesdiscussions.net/pages1418/Forum-Pages-d-Histoire-aviation-marine/marine-1914-1918/liste_sujet-1.htm



29 de diciembre 1919: Durante un ejercicio de práctica se pierde el torpedo Schneider N° 16 del sumergible Ferré. Se formará una comisión para establecer las causas y responsabilidad de este accidente. (A continuación un pequeño extracto del Suplemento de la Revista de Marina: Los Sumergibles Laubeauf y los inicios del arma submarina en el Perú” del Cden John Rodríguez Asti)






29 de diciembre 1935: Se inaugura un busto del Almirante Grau en el patio principal de la Escuela Naval. Asisten a la ceremonia el Presidente de la República Óscar R. Benavides, ministros de Estado, representantes del Congreso, funcionarios públicos y altos jefes del Ejército y la Armada. (La primera foto muestra el busto de Grau en su posición original al centro del patio principal de la Escuela Naval frente al Edificio Nº 1, posteriormente Edificio Grau, con 3 marineros de la dotación de la Escuela en los años 30. La 2ª es una ampliación del busto para apreciar el detalle del mismo. La 3ª muestra al busto en su nueva posición en 1962, en el jardín al lado norte del edificio de alojamiento de cadetes luego de  demolición del edificio Nº 1, esta vez con 3 cadetes de 1er año: Pablo Jhery, Hugo de la Rocha y Ricardo Madge. La 4ª es una ampliación del busto que permite confirmar que se trata del mismo busto original


29 de diciembre 1970: Se crea la Escuela Nacional de Marina Mercante “Almirante Miguel Grau”, por Decreto Ley N°18711. 



29 de diciembre 1971: El primer helicóptero antisubmarino de la Armada, Alouette 3, entrega el ministro de Marina y comandante general de la Marina, vicealmirante Fernando Elías Aparicio. La ceremonia de entrega y bendición se realiza en la Estación del Servicio Aeronaval, ubicada en la rampa sur del Aeropuerto Internacional. 


29 de diciembre 2014: El buque logístico BAP Tacna arriba al Perú al mando del capitán de navío Marco Chacón Béjar, siendo recibida en ceremonia presidida por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido y el comandante general de la Marina, almirante Carlos Tejada Mera. El amarre de la unidad se realiza en el Muelle Antedique de la Base Naval del Callao.